PROC. DE VALIDACIÓN





Este proceso se realizó a estaca nacional por medio de:
Diálogo y Participación Indígena: desarrollado a través de talleres regionales
donde se sometieron a revisión por parte de los diversos Pueblos Indígenas del
país las actividades y las medidas de acción contempladas en la ENCCRV.
>>Información más detallada aquí
1.- Documento de la Metodología Diálogo y Participación Indígena de la ENCCRV2.- Ejemplo de díptico usado en el Diálogo Indígena de la ENCCRV.
Consulta ciudadana: la consulta estuvo enfocada a consultar a todos los interesados sobre el documento de Estrategia. La consulta se realizó de manera virtual y estuvo disponible públicamente desde el 20 de junio al 20 de septiembre de 2016.
>>Información más detallada aquí
1.- Difusión de la Consulta Ciudadana de la ENCCRV en la Cámara de Diputados.2.- Difusión de la Consulta Ciudadana de la ENCCRV en la Camara de Senadores.
3.- Difusión de la Consulta Ciudadana de la ENCCRV en los Ministerios de Gobierno.
Proceso de autoevaluación: el que se realizó mediante talleres macrozonales (norte y sur) e instancias con el sector público y académico nacional, quienes calificaron el proceso y la formulación de la ENCCRV, además de sus actividades y medidas de acción.
>>Información más detallada aquí
1- Plan para la Implementación de las Salvaguardas Sociales y Ambientales de Consulta Pública e Indígena y Autoevaluación de la ENCCRV2- Fichas Autoevaluación
3- Gráfica de Apoyo
4- Instrucciones de Trabajo – Taller Macrozonal
5- Programa de Taller Macrozonal
6- Programas Talleres de Autoevaluación
7- Sistematización de la Información sobre las Preguntas Orientadoras.
8- Sistematización de la Información sobre las Medidas de Acción.













